LUNES 7 DE NOVIEMBRE
HACIA UNA ESTANDARIZACIÓN DE LA CIRUGÍA HEPÁTICA |
|
09:30-09:35 | Presentación del Curso: Manuel Abradelo (Madrid) |
09:35-09:55 |
Conferencia: Nuevos tiempos, nuevos conceptos en cirugía hepática |
09:55-11:00 | Simposio planificación preoperatoria Moderadores: Miguel Ángel Gómez Bravo (Sevilla)/ Andrés Valdivieso (Bilbao)
|
11:00-12:05 | Simposio estrategia preoperatoria
Moderadores: Miguel Angel Gómez Bravo (Sevilla)/ Andrés Valdivieso (Bilbao)
|
12:05-12:30 | Pausa Café |
12:30-13:30 | Simposio Manejo perioperatorio
Moderadores: Eva Montalva (Valencia) / Mikel Prieto (Bilbao)
|
13:30-14:00 |
Conferencia Control de calidad y benchmarking Moderador: Marcello di Martino (Nápoles, Italia) |
14:00-15:00 | Almuerzo |
HACIA UNA ESTANDARIZACIÓN DE LA CIRUGÍA PANCREÁTICA |
|
15:00-15:20 |
Conferencia Nuevos tiempos, nuevos conceptos en cirugía pancreática Moderador: Luis Sabater (Valencia) |
15:20-16:25 |
Simposio planificación preoperatoria Moderadores: Luis Sabater (Valencia) / Rafael López (Valencia)
|
16:25-17:35 |
Simposio estrategia intraoperatoria: Videos Moderadores: Luis Sabater (Valencia) / Rafael López (Valencia)
|
17:35-18:25 |
Simposio Manejo perioperatorio Moderadores: Belinda Sánchez (Málaga)/ David Martínez Cecilia (Madrid)
|
18:25-18:45 |
Conferencia Control de calidad y benchmarking Moderador: Marcello di Martino (Nápoles, Italia)
|
18:45-19:00 | Kahoot: Concurso-evaluación de preguntas para los asistentes |
COMPLICACIONES Y EFECTOS COLATERALES DE LA CIRUGÍA ENDOCRINA EN PACIENTES Y CIRUJANOS |
|
10:45-11:00 | Presentación del curso: Cristina Martínez-Santos (Marbella) |
11:00-14.30 |
Centrándonos en la cirugía: complicaciones poco frecuentes con soluciones especiales. |
11:00-12:30 |
Cirugía endocrina cervical Moderadores Jesús Villar del Moral (Granada), Susana Ros (Zaragoza)
|
12:30-13:00 | Pausa café |
13:00-14:30 | Cirugía endocrina abdominal
Moderadores Norberto Cassinello (Valencia), Antonio Ríos Zambudio (Murcia)
|
14:30-15:30 | ALMUERZO |
15:30-17:00 |
Centrándonos en el cirujano: cuidando al cuidador. Moderadores Cristina Martínez-Santos (Marbella), Débora Acín Gándara (Madrid)
|
17:00-18:30 |
Centrándonos en el paciente: escucha activa. Moderadores Irene Osorio Silla (Madrid), Ignacio Escoresca Suárez (Huelva)
|
18:30 | CIERRE DEL CURSO |
I CURSO AVANZADO DE CONTROL DE HEMORRAGIA. ADVANCED BLEEDING CONTROL COURSE (ABC-COURSE) |
|
Bloque teórico |
|
8:00 | Bienvenida, presentaciones e introducción del curso. Carlos Yánez (Zaragoza) |
8:15 |
Lección teórica # 1 Conceptos básicos de la hemorragia. Ignacio Rey Simó (A Coruña) Conceptos básicos del trauma (ATLS/DSTC/TCCC/EVTM) y control de la hemorragia compresible, no compresible y hemorragia de torso no compresible (NCTH). |
8:35 | Preguntas y discusión. |
8:40 |
Lección teórica # 2 Agentes hemostáticos. Antonio Güemes (Zaragoza) Agentes hemostáticos de uso extrahospitalario e intrahospitalario (Combat Gauze / Celox / HemoCon / Tachosil / Surgicel / Hemopatch / X-Stat / ResQ-Foam). |
8:55 | Preguntas y discusión |
9:00 |
Lección teórica # 3 Torniquetes y dispositivos de control de hemorragia. Carlos Yánez (Zaragoza) Torniquetes y dispositivos de control vascular de extremidad (CAT®-T/RATS-T®/SWAT®) dispositivos de control de hemorragia de la unión (JETT®/CROC-JT®/SAM-JT®). |
9:15 | Preguntas y discusión. |
9:20 |
Lección teórica # 4 Escenario de múltiples víctimas y la hemorragia. Carlo Brugiotti (Mallorca) (MRMI y el paciente con hemorragia / Hemorragia en casos de múltiples victimas / Conceptos del TDSC). |
9:35 |
Preguntas y discusión. |
9:55 |
Lección teórica # 5 Resucitación de control de daños. Francisca García-Moreno (Alcalá de Henares) Actualización de conceptos en resucitación, resucitación de control de daños, hipotensión permisiva, protocolo de transfusión masiva y ácido tranexámico. |
10:10 | Preguntas y discusión. |
10:15 |
Práctica # 6 Exposición y control de la hemorragia abdominal. Pablo Ottolino (Santiago, Chile) (Trauma cerrado / Trauma penetrante/ Eco FAST / E-Fast). Laparotomía de trauma en el paciente con sangrado abdominal activo. |
10:30 | Preguntas y discusión. |
10:15 |
Práctica # 7 Exposición y control de la hemorragia de extremidad. Francisco Blanco (Salamanca) Técnicas de control vascular en el trauma vascular periférico y grandes vasos, suturas vasculares. |
10:30 | Preguntas y discusión. |
10:35 |
Pausa y café |
11:00 |
Lección teórica # 8 Hemorragia pélvica. José Aranda (Málaga) Actualización de conceptos en control de hemorragia pélvica / Packing preperitoneal / protocolos de tratamiento). |
11:15 | Preguntas y discusión. |
11:20 |
Lección teórica # 9 Filosofía EVTM. Carlos Yánez (Zaragoza) Abordaje endovascular y filosofía EVTM |
11:35 | Preguntas y discusión. |
11:40 |
Lección teórica # 10 Acceso vascular femoral. Isidro Martínez (Sevilla) / Luca Ponchietti (Huesca) Consejos prácticos y errores para el acceso vascular femoral abierto y ecoguiado. |
11:55 | Preguntas y discusión. |
12:00 |
Lección teórica # 11 REBOA. Shahin Mohseni (Örebro, Suecia) Consejos prácticos y errores para evitar en la utilización de dispositivo REBOA. |
12:20 | Preguntas y discusión. |
12:25 |
Lección teórica # 12 Cirugía de control de daños. Pablo Ottolino (Santiago, Chile) Consejos prácticos y errores para evitar en la aplicación de principios de la cirugía de control de daños. |
12:45 | Preguntas y discusión. |
13:00 | Almuerzo de trabajo |
Bloque práctico |
|
13:30 | Inicio de talleres prácticos (Breakout sesions) Módulo A: Dispositivos externos de control de hemorragia compresible y la unión / Programa Stop the Bleed del Colegio Americano de Cirujanos 2.0 (ACS) Aitor Landaluce (Bilbao) / Carlo Brugiotti (Mallorca) / Ignacio Rey Simó (A Coruña) Destrezas y técnicas de implementación de torniquetes de extremidad / torniquetes de la unión y agentes hemostáticos. CAT/ RMT / SAM-XT / RATS / SWAT / SAM-JT / JETT / AAJT
Módulo B: Casos clínicos en el paciente con hemorragia severa / El control quirúrgico. Pablo Ottolino (Santiago, Chile)/ Francisca García-Moreno (Alcalá de Henares)/ José Aranda (Málaga) Discusión interactiva y participativa de tres casos clínicos complejos de trauma asociado a hemorragia severa. Trauma de tórax / Trauma abdominal / Trauma vascular periférico Módulo C: Taller de acceso vascular periférico guiado por ecografía Luca Ponchietti (Huesca)/ Isidro Martínez (Sevilla) / Francisco Blanco (Salamanca) Módulo D: Simulación práctica en seco de acceso vascular femoral y colocación de dispositivos REBOA. Carlos Yánez (Zaragoza)/ Shahin Mohseni (Örebro, Suecia)/ Antonio Güemes (Zaragoza)
|
17:00 | Evaluación final / Encuesta de satisfacción |
17:30 | Entrega de credenciales y despedida del curso |
09:55-10:00 | Presentación del Curso: Manuel López Cano (Barcelona), José Antonio Pereira (Barcelona) |
10:00-10:20 |
Anatomía de la Pared Abdominal. Lo básico que resulta fundamental. José Antonio Pereira (Barcelona) |
10:20-11:00 |
Utilidad del diagnóstico por la imagen en la cirugía de la Pared Abdominal 10:20-10:40 Diagnóstico por la imagen. El punto de vista del cirujano. Providencia García Pastor (Valencia) 10:40-11:00 Diagnóstico por la imagen ¿Qué nos puede ofrecer el radiólogo? Aleksandar Radosevic (Barcelona) |
11:00-11:20 |
Pausa Café |
11:20-12:00 |
Prehabilitación/Optimización preoperatoria. No menos básico ni menos fundamental. 11:20-11:40 Prehabilitación/Optimización del paciente. Mireia Verdaguer Tremolosa (Barcelona) 11:40-12:00 Prehabilitación/Optimización de la hernia. José Bueno Lledó (Valencia) |
12:00-12:40 |
Reparación abierta de la hernia inguinal 12:00-12:20 Qué errores técnicos no debo cometer cuando hago una vía anterior. Alejandro Bravo Salvá (Barcelona) 12:20-12:40 Qué errores técnicos no debo cometer cuando hago una vía posterior Víctor Rodrigues Gonçalves (Barcelona) |
12:40-13:20 |
Reparación mínimamente invasiva de la hernia inguinal 12:40-13:00 Qué errores técnicos no debo cometer cuando hago un TAPP. Juan Manuel Suarez Grau (Sevilla) 13:00-13:20 Qué errores técnicos no debo cometer cuando hago un TEP. Carlos Hoyuela (Barcelona) |
13:20-14:00 |
Prevención y tratamiento del dolor inguinal crónico 13:20-13:40 Prevención durante la cirugía. Salvador Pous (Valencia) 13:40-14:00 Tratamiento del dolor crónico. Antonio Montes Pérez (Barcelona) |
14:00-15:00 | Almuerzo |
15:00-15:40 |
Reparación mínimamente invasiva de la hernia ventral 15:00-15:20 Qué errores técnicos no debo cometer cuando hago una reparación TEP. Juan Bellido Luque (Sevilla) 15:20-15:40 Qué errores técnicos no debo cometer cuando hago una reparación IPOM o TAPP. Julio Gómez Menchero (Huelva) |
15:40-17:00 |
Hernia incisional compleja y separación de Componentes 15:40-16:00 Pasos técnicos fundamentales en la Separación anterior. Pilar Hernández Granados (Madrid) 16:00-16:20 Pasos técnicos fundamentales en la Separación Posterior. Javier López Monclús (Madrid) 16:20-16:40 Complicaciones de la separación de componentes abierta. Antonio Nieto Soler (Mérida) 16:40-17:00 Complicaciones de la separación de componentes mínimamente invasiva. Rafael Villalobos Mori (Lérida) |
17:00-17:20 |
Board Europeo de la Pared Abdominal. Manuel López Cano (Barcelona) |
17:20-17:30 |
Certificación de Unidades de Cirugía de la Pared Abdominal. Salvador Morales Conde (Sevilla) |
17:30 |
Cierre Curso Manuel López Cano (Barcelona) y José Antonio Pereira (Barcelona)
|
“L-Q-D-V-I” “LO QUE DE VERDAD IMPORTA EN CMI”. Presentación: Mario Álvarez Gallego (Madrid), Miguel Ángel Cuesta Valentí (Amsterdam, Países Bajos) |
|
10:00-11:15 |
LQDVI en La Cirugía Mínimamente Invasiva. Moderador: Mario Álvarez Gallego (Madrid)
|
11:15-12:00 | Pausa Café |
12:00-14:00 |
LQDVI en la CMI en Urgencias Moderador: Isabel Pascual Miguelañez (Madrid)
|
14:00-15:30 | Almuerzo |
15:30-17:00 |
LQDVI en la CMI abdominal programada Moderador: Miguel Toledano Trincano (Valladolid)
|
17:00-17:30 | “LQDVI TO THINK FOREVER YOUNG” Miguel Ángel Cuesta Valentí (Amsterdam, Países Bajos) |
17:30-18:30 |
LQDVI para ser un buen cirujano CMI Moderador: Aurelio Aranzana (Toledo)
|
18:30-19:30 |
Lo que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar. Coloquio con los expertos. Trucos y consejos de los maestros de la CMI Moderador: Mario Álvarez Gallego (Madrid) y Miguel Toledano Trincado (Valladolid) Miscelánea. Video sesión.
|
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN CIRUGÍA ESÓFAGO-GÁSTRICA |
|
10:00-10:30 | Conferencia. ESTANDARIZACIÓN DE LAS COMPLICACIONES EN CIRUGÍA ESÓFAGO-GÁSTRICA: CLASIFICACIÓN Y BENCHMARKS. Carla Bettonica Larrañaga (Barcelona) |
10:30-12:00 |
Presentación de casos clínicos. COMPLICACIONES DE LA GASTRECTOMÍA Moderadores: Marian Mayo Osorio (Cádiz), Emma Eizaguirre Letamendia (Donostia)
|
12:00-14:00 |
Presentación de casos clínicos. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA PATOLOGÍA BENIGNA ESÓFAGO-GÁSTRICA Moderadores: Rafael Gil Albarellos (Logroño), Luis Munuera (Badajoz)
|
14:00-15:00 | Almuerzo |
15:00-17:30 |
Presentación de casos clínicos. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DEL CÁNCER DE ESÓFAGO Moderadores: Rafael López Pardo (Toledo), Mª José Palacios Fanlo (Zaragoza)
|
17:30-18:30 |
Puntos de vista. PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES EN LA ESOFAGUECTOMÍA Moderadores: Alberto Pagán (Palma de Mallorca), Soledad Trugeda Carrera (Santander)
|
TALLER PRÁCTICO DE ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE UN SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA: GESTIÓN Y PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS |
|
10:30-12:00 |
Bloque 1: INTRODUCCIÓN
|
12:00-14:00 |
Bloque 2: ANÁLISIS DE COMPLICACIONES DE UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA.
|
14:00-15:00 | Almuerzo |
15:00-19:00 |
Bloque 3: TALLER PRÁCTICO: ANÁLISIS DE COMPLICACIONES MEDIANTE CASOS REALES Y SIMULADOS
Guadalajara:
|
Cuota de inscripción Médicos especialistas: 90,00 €
Cuota de inscripción Residentes: 45,00 €*
* Indispensable presentar certificado de residente.
La inscripción al curso es independiente de la inscripción al Congreso.