BANNER WEB HOME 1500x400pix
#cncirugia2022

CURSO SECCIÓN TRAUMA


CURSO SECCIÓN TRAUMA
Filosofía del Curso:

El curso ABC-C es una actividad teórico-práctica, orientada a cirujanos generales, cirujanos torácicos y especialistas quirúrgicos con interés por el paciente politraumatizado que busquen ampliar sus conocimientos y destrezas en el control de la hemorragia compresible y no compresible.

OBJETIVOS GENERALES:

Difundir los principios básicos de la hemorragia severa, la reanimación hemostática y la importancia que tiene el tratamiento apropiado del paciente politraumatizado con hemorragia abdominal, pélvica y de extremidades. 

Trasmitir técnicas de indicación y utilización de dispositivos externos de control de hemorragias compresible y no compresible en el paciente politraumatizado con hemorragia.

Trasmitir técnicas de abordaje quirúrgico y control de la hemorragia de torso no compresible.

Describir los principios básicos y técnicos de la filosofía EVTM y del dispositivo REBOA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Describir los principios básicos y las particularidades de la hemorragia masiva, la hemorragia compresible y la no compresible (NCTH).

Describir los principios de la de la resucitación de control de daños, protocolos de transfusión masiva y resucitación hemostática.

Conocer y aprender a utilizar los distintos dispositivos de control de hemorragia compresible y los agentes hemostáticos disponibles en la actualidad (torniquetes de extremidad, torniquetes de la unión y agentes hemostáticos).

Laparotomía de trauma y exposición de estructuras vasculares abdominales, retroperitoneales y en puntos de la unión.

Tratamiento inicial de la fractura de pelvis como foco hemorrágico.

Conocer y saber aplicar los principios de la filosofía EVTM.

Acceso vascular femoral por técnica abierta.

Acceso vascular femoral por ultrasonografía.

Generalidades de los dispositivos de control endovascular REBOA.

Recomendaciones prácticas para la utilización de los dispositivos de control endovascular REBOA.

Describir los principios e indicaciones de la cirugía de control de daños.

METODOLOGIA

El Curso es una mezcla de aprendizaje basado en revisión y lectura de material didáctico, sesiones teóricas, discusiones de casos prácticos y práctica de habilidades quirúrgicas en sesiones de simulación en seco. Tiene un contenido presencial central diseñado para ser realizado en 1 día (12 charlas teóricas y 4 módulos prácticos o “breakout sesions”). 

7     Módulos de revisión de contenido en PDF

  1. Sesiones teóricas sobre estrategias técnicas para el control de la hemorragia (prehospitalaria, quirúrgica y endovascular)

4     Sesión práctica con torniquetes, simulación ecográfica de acceso vascular femoral guiado por ultrasonidos, casos      clínicos y simulación con balón de control endovascular aórtico (REBOA) con técnica de simulación en seco (simulador básico de colocación de REBOA). 

Valoración con encuesta post-curso de las técnicas y destrezas aprendidas durante el curso.

Secretaría Técnica

logoGPBlancoCalle Castelló, 128 - 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
Tel. +34 913 836 000 | Fax. +34 913 023 926
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Organización

logoAEC

Asociación Española de Cirujanos (AEC)
Fundación Cirugía Española (FCE)
C/ O´Donnell 16  Tel: 91 319 04 00
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. | http://www.aecirujanos.es

CNC 2022 | Todos los derechos reservados